lunes, 28 de abril de 2008

CRUCIGRAMA DEL ESTO COLOMBIANO

HORIZONTALES.
1. Es una rama del poder público.
2. Jefe del estado, del gobierno y suprema autoridad administrativa.
3. Entidad pública que forma parte de la rama ejecutiva y funciona
En todos los departamentos del país.
4. Los senadores y representantes son elegidos por periodos de.
5. Tendrá el mismo periodo del presidente y lo reemplazara en sus faltas
Temporales o absolutas.
6. Principal función del Fiscal General de la Nación.

VERTICALES.
1. Corresponde reformar la constitución, hacer las leyes y ejercer control
Político sobre el gobierno y la administración.
2. El congreso de la república esta integrado por.
3. Personaje que ejerce el ministerio público.
4. Número de miembros que conforman el senado de la república.
5. La Fiscalia General de la Nación forma parte de la rama.
6. Institución ejercida por el procurador, el defensor del pueblo y los delegados.
7. El ministerio público y la contraloría general de la república son órganos de.

domingo, 27 de abril de 2008

TOMA DE DECICIONES

Actividad individual N 1

"Mi situación por decidir"
Objetivo: Recolectar información sobre una situación por decidir -amenaza, oportunidad, necesidad- de la vida cotidiana, personal o familiar.
Procedimiento:

1. Seleccione aquella decisión que considera de mayor impacto en su vida y que por su importancia requiera de un proceso intencionado de toma de decisiones.

En este momento la decisión de mayor impacto para mi vida es estudiar, porque para mi significa hacer un gran sacrificio económico y familiar, ya que no voy a tener el mismo tiempo para mi hija, pero es algo que me he propuesto y lo voy a lograr aunque hayan obstáculos y momentos difíciles.


2.Reúna la mayor cantidad posible de información acerca de la situación por decidir, consulte las fuentes de información -primarias y secundarias- que le pueden aportar a la situación y para ello utilice algún instrumento de recolección de información elaborado por usted mismo, por ejemplo: una encuesta, una guía de entrevista, una lista de chequeo, entre otras.


El instrumento más importante fue el deseo de superarme de salir adelante y buscar nuevas oportunidades para mi vida, el impulso que me da mi hija Silvia Natalia para darle un mejor futuro y que pueda tener lo mejor. Esto me inspiro para estudiar y adquirir nuevos conocimientos que se que me van a recompensar por todo lo que estoy haciendo.

3.Analice la información recolectada identificando cuál es información objetiva y cuál es información subjetiva.

La información objetiva fue inscribirme en el proceso de selección del SENA para la tecnología en imágenes diagnosticas.
La información sujetiva fue el impulso y los comentarios de mi hermana quien fue aprendiz del SENA, brindándome todo su apoyo.

4.Describa la situación por decidir con base en la nueva información recolectada.

La decisión en ese momento fue; estudiar sin importar las dificultades que surgieran o no hacerlo y seguir como hasta ese entonces, teniendo menos oportunidades en la sociedad.

sábado, 26 de abril de 2008

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 1 AUTOCONOCIMIENTO

1.Después de recorrer esta primera semana, describa cinco aprendizajes que haya obtenido para su vida personal


Valorar más las oportunidades.
Vivir día a día.
Pensar y preocuparme más por mí.
Seguir adelante sin importar los obstáculos.
Amar y valorar completamente a mi familia.

2.Lea con mucho cuidado el tema que a continuación se le propone


3. Reflexione y escriba cinco certezas o verdades que podría decir de sí mismo (por ejemplo: soy muy iracundo, mal geniado)

1. Soy muy seria
2. Soy perfeccionista
3. Soy cántale tuda
4. A veces me paso con mi genio.
5. A veces soy muy intensa.

4. Precise un área de conocimiento en la que usted cree necesita ayuda urgente ¿por qué?

En manejar mis emociones. Porque en muchas ocasiones me tomo las cosas muy apecho, dejando que me afecten y desestabilicen emocionalmente.

EL ESPEJO MI REALIDAD Y ACEPTACION

Formato #2
El espejo: Mi realidad y aceptación

1. ¿Me gusta lo que veo en el espejo? ¿Por qué?

-Si porque soy muy bonita.

2. De lo que veo en el espejo, ¿qué es lo que más me gusta? ¿Por qué?

-Mi personalidad, porque soy muy amigable y capaz de comunicarme con cualquier persona.

3. ¿Qué no me gusta de lo que veo en el espejo? ¿Por qué?

-Tener tantos lunares porque todos están en mi cara y no me gustan como se me ven.

4. ¿Qué creo que es lo que los demás admiran más de lo que veo en el espejo? ¿Por qué?

-Mi tolerancia, porque soy muy respetuosa para todas las personas aunque no compartamos los mismos puntos de vista.

5. ¿Qué creo que es lo que menos admiran los demás de lo que veo en el espejo?

-Mi entrega hacia los demás, porque muchas veces no se dan cuenta de las cosas importantes que hago para ellos

6. ¿Qué de lo que veo en el espejo puedo mejorar y por qué?

-Mi seriedad porque me gustaría ser mas alegre, disfrutar más de las cosas sencillas.

7. Después de verme tal como soy, ¿me siento seguro de mí mismo?, ¿por qué?

-Si me siento segura porque me considero una persona integra

8. ¿Qué dice de mi lo que he descubierto en el espejo hoy y por qué?

-Que debo pensar más en mi, en cambiar mis defectos para vivir mejor.

9. ¿Qué me gustaría cambiar de lo que veo y por qué?


-Nada pienso que debo mejorar algunos aspectos pero no tengo nada por cambiar.

10. Al verme sinceramente como soy, ¿siento seguridad frente a quienes me rodean?, ¿por qué

- Si me siento segura porque soy una persona que se conecta bien con los demás y se relaciona sin problemas

¿QUIEN SOY YO?

A continuación encontrará una serie preguntas que deberá responder como se pide en cada una de ellas. Trate de no omitir ningún elemento de los solicitados. Hágalo con calma, aunque le parezca muy simple la información que se pide.

Formato #1
¿Quién soy yo?

1. ¿Cuál es mi nombre completo?. (Como aparece en mi registro de nacimiento)

-Sandra Milena Guarín Hernández.

2. ¿Cómo me llaman generalmente?

-Sandra


3. ¿Tengo algún apodo?

- Si Coneja


. Lugar, fecha y hora de nacimiento

- Bucaramanga Enero 31 de 1985.

Mis padres son: (nombres completos)

-Tobías Guarín Valderrama
-María Hernández

6. Mis hermanos son: (nombres completos)


-Carolina Guarín Hernández
-Maribel Guarín Hernández

7. ¿Con quién comparto mi vida de pareja?

-Con mi novio


8. ¿Dónde vivo? (Dirección completa)

-Calle 8n # 3-102 Brisas de guatíguara

9. ¿Con quién o con quiénes es vivo? (Nombres de cada una de esas personas y mascota, si se tiene)

-Maribel Guarín Hernández
-Ludwing Quiñónez Ortiz
-Silvia Natalia Riveros Guarín

ACTIVIDADES SEMANA 2 REFLEXIONE

Autoaprendizaje y desarrollo personal


¿Se ha encontrado alguna vez en una situación similar a la del gusanito? ¿Cuál? ¿Cómo la afrontó?


Rta Si cuando estaba embarazada de mi hija y para todo el mundo eso implicaba haber acabado con las posibilidades de salir adelante.
La afronte con mucho valor y amor, porque sali adelante sin importarme los comentarios que me lastimaban y ahora veo lo que valio la pena ser fuerte y tener a mi lado esa personita que me impulsa a vivir.


¿Se identifica más con el gusanito, el águila o los demás animales?


Rta. Con el aguila porque se lo difícil que es enfrentar una situación sola y comparto mi experiencia para que le sirva a otra persona dandolo todo el apoyo moral que requiera.


¿Qué consejo le hubiera dado al gusanito?


Rta. Le hubiera dicho que no importan los demás, solo lo que pensamos y queremos hacer para nuestra vida.

ENSAYO SOBRE EMPRENDIMIENTO

3. Combine los conceptos presentados en la página 3 y realice un ensayo relacionado con el emprendimiento que ha podido ver en su entorno social y/o familiar, máximo de una página y luego socialice con los compañeros.




UNA VERDADERA ACTITUD EMPRESARIAL

Los grandes negociantes y empresarios, saben que el éxito esta en el emprendimiento con que cuenten para lograr de sus empresas la estabilidad económica, el crecimiento, el desarrollo en la sociedad. Tener una buena actitud empresarial es luchar constantemente impulsando nuestras ideas para hacerlas realidad, logrando así las metas trazadas para ser buenos competidores y superar cualquier inconveniente que se pueda presentar en el camino.

Se debe tener una visión clara de lo que se quiere, mantenerla, generar ideas que promuevan oportunidades de crecimiento, organizarlas e implantar un plan con eficiencia en el cual, relacionemos nuestro entorno social dando de nosotros lo mejor y logrando nuestras metas.

Podemos relacionar la actitud empresarial con el crecimiento de nuevos mercados, las políticas económicas favorables, el empresarismo como modelo cultural de éxito, acceder a adquirir nuevas ideas, ventajas competitivas, innovación, la posibilidad de tener conocimientos para realizar una excelente gestión, asumiendo una postura positiva ante cualquier oportunidad de negocio y un buen ambiente de trabajo.

Un emprendedor debe mantener las ventajas únicas e irrepetibles para alcanzar y sostener a sus competidores, buscar estrategias nuevas y necesarias logrando ubicarse como el número uno, teniendo la posibilidad de exhibir un mejor producto, mas variedad, economía, calidad, un excelente servicio en comparación con las demás empresas, que permitan sobresalir ante la competencia.

La competitividad debe distinguir a un empresario, para desarrollar nuevas ideas con su equipo de trabajo, proyectándose a ser diferente e inigualable. La competitividad esta centralizada en posibilidades, que nos impulsan a ser constantes, intensos entre los competidores, preparándonos y asumiendo cambios, para atender cualquier necesidad que resulte.

Ser emprendedor implica ser creativo, generando innovación, cambios permanentes, alimentando la necesidad de crear, rompiendo cualquier barrera y logrando los objetivos, generando cambios que garanticen la productividad de cualquier negocio.






2..CONTEXTO PRODUCTIVO DE MI PAIS

Actividad aprendiendo a emprender “caso de estudio”


1. Haga la lectura de la página 1: Colombia un país para la productividad y responda las siguientes preguntas:
Elementos para la reflexión:

1.¿Se identifica usted con esta historia?

Rta. No me identifico con la historia.

2.¿Qué es lo que más le llama la atención?

Rta. El tiempo que se tomo Francisco para tomar una desición y darse cuenta que necesitaba pensar y hacer un proyecto para su vida.

3.¿Qué haría usted estando en la situación de Francisco Hernández?

Rta. Meditaría sobre las oportunidades para crear un negocio y dejar de buscar trabajo y me lanzaría a hacer realidad ese proyecto. Pero no esperaría tanto tiempo que podría ser valioso para mi vida

4.¿Necesita usted vivir la misma experiencia para tomar la decisión de crear su propia empresa?

Rta. No exactamente la misma experiencia, pero me tomaría el tiempo necesario para consultar y asesorarme sobre lo que quisiera hacer.

2. Haga las lecturas recomendadas en la Página 2: Motivos para el emprendimiento en Colombia y desarrolle los siguientes ejercicios:


EJERCICIO PRÁCTICO: Ubíquese en el año 2030 y enumere 5 nuevas labores para la población de esa época. Además, argumente por qué esas actividades nacen de las limitaciones y la escasez de recursos.

Ingeniero de aguas residuales.
Ingeniero para estudiar el calentamiento global.
Científico para analizar nuevas enfermedades.
Ingeniero de preservación de cultivos en los campos.
Ingeniero de contaminación.

ARGUMENTACION.

Nacen de las limitaciones y la escaces porque son problemas que se presentarán cada día en una escala mayor y que en treinta años si seguimos como hasta hoy habrá menos recursos para detenerlos y más incógnitas por descubrir haciendo más difícil solucionarlo.

EJERCICIO PRÁCTICO: Haga una lista de 5 actividades generadoras de empleo que hayan aparecido en el mundo durante estos últimos 10 años.

Asistencia a domicilio.
El cuidado de los niños y los ancianos.
El servicio domestico en las ciudades
Los operadores logísticos en los almacenes
El cuidado del medio ambiente.

EJERCICIO PRÁCTICO: Seleccione una empresa real, e identifique 10 nuevas empresas que pueden surgir a partir de necesidades de la compañía seleccionada.

COCA-COLA S.A.

1. Empresa dedicada al mantenimiento de la maquinaria.
2. Empresa proveedora de embases para empacar su producto.
3. Cooperativa de empleados de aseo y vigilancia.
4. Empresa publicitaria
5. Empresa proveedora de útiles de aseo.
6. Empresa proveedora de útiles de papelería y oficina
7. Empresa proveedora de repuestos para su maquinaria.
8. Empresa de alimentos para sus empleados.
9. Empresa de supervisión y control de rutas.
10. Empresa dedicada a auditorias y revisorías fiscales.

RESPONDA: ¿Cuál podrá ser el empleo que nuestro país necesita?

Un empleo pensando en nosotros mismos en aportar a la comunidad y generar ingresos, cada colombiano debe proyectarse a ser empresario, a ser empleado de su propia empresa brindando oportunidades, crecimiento económico en el país y mejorando la calidad de vida de muchos colombianos.

ACTIVIDAD ADICIONAL



Ambientes de aprendizaje en el SENA.

CONFECCIONES

El SENA ha contribuido con el crecimiento textil del país, gracias a su capacitación son muchas las empresas de confecciones que han logrado crecer significativamente y los emprendedores que han decidido crear su propia empresa.
La cobertura que ha brindado el SENA en la confección es total, enseñando con instructores de calidad y desarrollando procesos que han permitido la excelencia en todo lo que hace.
Se han implementado tecnologías que han permitido diseñar, obtener máquinas para cualquier tipo de confección llenando así la necesidad de la sociedad.
Durante más de dos siglos Santander ha sido pionera en el mundo de las confecciones, lo cual ha llevado al departamento a ser competitivos, creando nuevas estrategias para abrir mercados nacional e internacionalmente. Dando a muchas familias santandereanas la oportunidad de generar empleos y mejorar su calidad de vida.
En esta formación brindada por el SENA podríamos desempeñarnos en cualquier ocupación designada por la empresa, como operaria de fileteadota, operaria de máquina plana, auxiliar de corte etc., dando así la oportunidad de ejercer varias actividades que generen ingresos.
Podemos definir de esta labor que el SENA se ha preocupado por modernizarla, para brindarle a sus aprendices, calidad, experiencia, un ambiente sano y tecnificado, permitiendo conocer las nuevas modalidades y tecnologías que cada día hay que que suplir para llegar a la excelencia de un producto.

ACTIVIDAD 3. Mi sena

1.Primer Director Nacional del SENA.

A. Juan Manuel Díaz.
B. Rodolfo Martínez Tono.-
C. Darío Velandia Contreras.
D. Carlos Eduardo Montoya
.

2.Es uno de los deberes de los aprendices SENA.

A. Solicitar avances del proceso educativo.-
B. Ser tratado con respeto.
C. Recibir una inducción completa
D. El ingreso esta regido por manual del SENA.

3.Se considera como una distinción a los aprendices SENA.

A. Destruir elementos de los ambientes de aprendizaje.
B. La formación profesional acorde al programa.
C. Disponer de los elementos de seguridad.
D. Financiaciones, premios, condecoraciones y trofeos.-

4.El comité de evaluación y entendimiento esta conformado por.

A. El psicólogo, los aprendices y la oficina de promoción y mercadeo.
B. Trabajo social, recepción y vigilancia.
El capellán, el alcalde del departamento y los aprendices.
El coordinador académico, instructores, psicólogo, capellán, trabajo social y -representante de los aprendices.

LA GLOBALIZACION

ACTIVIDAD 2. Contexto social y productivo de mi país.

La globalización ha sido la transformación que se ha dado en los últimos años a través de las nuevas tecnologías, integrando al mundo entero, por medio de la globalización se han reactivado las economías, permitiendo el crecimiento de oportunidades, expansión, conocimiento, nuevas formas de intercambiar información de una manera rápida y efectiva, compitiendo así con el ritmo actual de vida. Es muy notable el cambio que ha surgido en la economía colombiana la llegada de esta, pues se han abierto nuevos mercados que han permitido el crecimiento de nuevas exportaciones hacia muchos países a los cuales años atrás no se tenia acceso, ha generado empleos directos e indirectos, ha hecho surgir el desarrollo económico y social permitiendo la integración entre muchos países y Colombia. También hemos tenido la oportunidad de conocer nuevos mercados que han beneficiado a la comunidad en su entorno social, trayendo tecnologías nuevas y avanzadas que contribuyen a una nueva etapa de superación. Gracias a la globalización y la tecnología que esta implica cada día hacemos mas fácil las cosas que antes no estaban a nuestro alcancé, aunque es importante resaltar que en el aspecto económico puede generar impactos de decadencia, esto ocurre cuando un país invierte en otro, arriesgándose a que caigan sus acciones y se afecte la economía. Así que es una novedad que nos ha permitido llegar a cualquier rincón del mundo, pero económicamente debe ser manejada con cuidado ya que es el punto donde más se ha implementado y también el más susceptible en un momento de crisis.


PREGUNTAS.

¿Qué consecuencias económicas puede traer la globalización?
¿Cuál es el aspecto más importante de la globalización?

TECNOPARQUE.

ACTIVIDAD 0 AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

TECNOPARQUE.

El tecnoparque en Colombia, nos ofrece el espacio, las herramientas, para desarrollar los proyectos que iniciamos con nuestro emprendimiento, recibiendo así asesorías en el apoyo técnico, de mercados, para desarrollar nuestras ideas contando con un gran equipo de profesionales expertos en ofrecernos un gran servicio. También es importante destacar que el tecnoparque cuenta con un banco de proyectos el cual nos brinda la oportunidad de materializar nuestros proyectos, llevado a cabo la creación de una empresa, el mejoramiento de la misma y su fortalecimiento.

Cuenta con un puesto de información amplio, dirigido a todos los colombianos, sin importar la procedencia, permitiendo que cualquier persona pueda acceder a su servicio de orientación. Gente con media técnica, educación superior, emprendedores etc.

Para su mejor acceso cuenta con dos sedes virtuales y 4 sedes departamentales ubicadas en las ciudades de Bogotá, Medellín, Pereira, Rió negro, con cedes previstas en ciudades como Bucaramanga, Mosquera, Cali y Cartagena.
Es importante resaltar el gran apoyo con que cuenta el tecnoparque entre los cuales se identifican el sena, universidad pontificia bolivariana, cultura E, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia etc.