skip to main |
skip to sidebar
HORIZONTALES.
1. Es una rama del poder público.
2. Jefe del estado, del gobierno y suprema autoridad administrativa.
3. Entidad pública que forma parte de la rama ejecutiva y funciona
En todos los departamentos del país.
4. Los senadores y representantes son elegidos por periodos de.
5. Tendrá el mismo periodo del presidente y lo reemplazara en sus faltas
Temporales o absolutas.
6. Principal función del Fiscal General de la Nación.
VERTICALES.
1. Corresponde reformar la constitución, hacer las leyes y ejercer control
Político sobre el gobierno y la administración.
2. El congreso de la república esta integrado por.
3. Personaje que ejerce el ministerio público.
4. Número de miembros que conforman el senado de la república.
5. La Fiscalia General de la Nación forma parte de la rama.
6. Institución ejercida por el procurador, el defensor del pueblo y los delegados.
7. El ministerio público y la contraloría general de la república son órganos de.
Actividad individual N 1
"Mi situación por decidir"
Objetivo: Recolectar información sobre una situación por decidir -amenaza, oportunidad, necesidad- de la vida cotidiana, personal o familiar.
Procedimiento:
1. Seleccione aquella decisión que considera de mayor impacto en su vida y que por su importancia requiera de un proceso intencionado de toma de decisiones.
En este momento la decisión de mayor impacto para mi vida es estudiar, porque para mi significa hacer un gran sacrificio económico y familiar, ya que no voy a tener el mismo tiempo para mi hija, pero es algo que me he propuesto y lo voy a lograr aunque hayan obstáculos y momentos difíciles.
2.Reúna la mayor cantidad posible de información acerca de la situación por decidir, consulte las fuentes de información -primarias y secundarias- que le pueden aportar a la situación y para ello utilice algún instrumento de recolección de información elaborado por usted mismo, por ejemplo: una encuesta, una guía de entrevista, una lista de chequeo, entre otras.
El instrumento más importante fue el deseo de superarme de salir adelante y buscar nuevas oportunidades para mi vida, el impulso que me da mi hija Silvia Natalia para darle un mejor futuro y que pueda tener lo mejor. Esto me inspiro para estudiar y adquirir nuevos conocimientos que se que me van a recompensar por todo lo que estoy haciendo.
3.Analice la información recolectada identificando cuál es información objetiva y cuál es información subjetiva.
La información objetiva fue inscribirme en el proceso de selección del SENA para la tecnología en imágenes diagnosticas.
La información sujetiva fue el impulso y los comentarios de mi hermana quien fue aprendiz del SENA, brindándome todo su apoyo.
4.Describa la situación por decidir con base en la nueva información recolectada.
La decisión en ese momento fue; estudiar sin importar las dificultades que surgieran o no hacerlo y seguir como hasta ese entonces, teniendo menos oportunidades en la sociedad.
ACTIVIDAD 1 AUTOCONOCIMIENTO
1.Después de recorrer esta primera semana, describa cinco aprendizajes que haya obtenido para su vida personal
Valorar más las oportunidades.
Vivir día a día.
Pensar y preocuparme más por mí.
Seguir adelante sin importar los obstáculos.
Amar y valorar completamente a mi familia.
2.Lea con mucho cuidado el tema que a continuación se le propone
3. Reflexione y escriba cinco certezas o verdades que podría decir de sí mismo (por ejemplo: soy muy iracundo, mal geniado)
1. Soy muy seria
2. Soy perfeccionista
3. Soy cántale tuda
4. A veces me paso con mi genio.
5. A veces soy muy intensa.
4. Precise un área de conocimiento en la que usted cree necesita ayuda urgente ¿por qué?
En manejar mis emociones. Porque en muchas ocasiones me tomo las cosas muy apecho, dejando que me afecten y desestabilicen emocionalmente.
Formato #2
El espejo: Mi realidad y aceptación
1. ¿Me gusta lo que veo en el espejo? ¿Por qué?
-Si porque soy muy bonita.
2. De lo que veo en el espejo, ¿qué es lo que más me gusta? ¿Por qué?
-Mi personalidad, porque soy muy amigable y capaz de comunicarme con cualquier persona.
3. ¿Qué no me gusta de lo que veo en el espejo? ¿Por qué?
-Tener tantos lunares porque todos están en mi cara y no me gustan como se me ven.
4. ¿Qué creo que es lo que los demás admiran más de lo que veo en el espejo? ¿Por qué?
-Mi tolerancia, porque soy muy respetuosa para todas las personas aunque no compartamos los mismos puntos de vista.
5. ¿Qué creo que es lo que menos admiran los demás de lo que veo en el espejo?
-Mi entrega hacia los demás, porque muchas veces no se dan cuenta de las cosas importantes que hago para ellos
6. ¿Qué de lo que veo en el espejo puedo mejorar y por qué?
-Mi seriedad porque me gustaría ser mas alegre, disfrutar más de las cosas sencillas.
7. Después de verme tal como soy, ¿me siento seguro de mí mismo?, ¿por qué?
-Si me siento segura porque me considero una persona integra
8. ¿Qué dice de mi lo que he descubierto en el espejo hoy y por qué?
-Que debo pensar más en mi, en cambiar mis defectos para vivir mejor.
9. ¿Qué me gustaría cambiar de lo que veo y por qué?
-Nada pienso que debo mejorar algunos aspectos pero no tengo nada por cambiar.
10. Al verme sinceramente como soy, ¿siento seguridad frente a quienes me rodean?, ¿por qué
- Si me siento segura porque soy una persona que se conecta bien con los demás y se relaciona sin problemas
A continuación encontrará una serie preguntas que deberá responder como se pide en cada una de ellas. Trate de no omitir ningún elemento de los solicitados. Hágalo con calma, aunque le parezca muy simple la información que se pide.
Formato #1
¿Quién soy yo?
1. ¿Cuál es mi nombre completo?. (Como aparece en mi registro de nacimiento)
-Sandra Milena Guarín Hernández.
2. ¿Cómo me llaman generalmente?
-Sandra
3. ¿Tengo algún apodo?
- Si Coneja
. Lugar, fecha y hora de nacimiento
- Bucaramanga Enero 31 de 1985.Mis padres son: (nombres completos)
-Tobías Guarín Valderrama
-María Hernández
6. Mis hermanos son: (nombres completos)
-Carolina Guarín Hernández
-Maribel Guarín Hernández
7. ¿Con quién comparto mi vida de pareja?
-Con mi novio
8. ¿Dónde vivo? (Dirección completa)
-Calle 8n # 3-102 Brisas de guatíguara
9. ¿Con quién o con quiénes es vivo? (Nombres de cada una de esas personas y mascota, si se tiene)
-Maribel Guarín Hernández
-Ludwing Quiñónez Ortiz
-Silvia Natalia Riveros Guarín
Autoaprendizaje y desarrollo personal
¿Se ha encontrado alguna vez en una situación similar a la del gusanito? ¿Cuál? ¿Cómo la afrontó?
Rta Si cuando estaba embarazada de mi hija y para todo el mundo eso implicaba haber acabado con las posibilidades de salir adelante.
La afronte con mucho valor y amor, porque sali adelante sin importarme los comentarios que me lastimaban y ahora veo lo que valio la pena ser fuerte y tener a mi lado esa personita que me impulsa a vivir.
¿Se identifica más con el gusanito, el águila o los demás animales?
Rta. Con el aguila porque se lo difícil que es enfrentar una situación sola y comparto mi experiencia para que le sirva a otra persona dandolo todo el apoyo moral que requiera.
¿Qué consejo le hubiera dado al gusanito?
Rta. Le hubiera dicho que no importan los demás, solo lo que pensamos y queremos hacer para nuestra vida.
3. Combine los conceptos presentados en la página 3 y realice un ensayo relacionado con el emprendimiento que ha podido ver en su entorno social y/o familiar, máximo de una página y luego socialice con los compañeros.
UNA VERDADERA ACTITUD EMPRESARIAL
Los grandes negociantes y empresarios, saben que el éxito esta en el emprendimiento con que cuenten para lograr de sus empresas la estabilidad económica, el crecimiento, el desarrollo en la sociedad. Tener una buena actitud empresarial es luchar constantemente impulsando nuestras ideas para hacerlas realidad, logrando así las metas trazadas para ser buenos competidores y superar cualquier inconveniente que se pueda presentar en el camino.
Se debe tener una visión clara de lo que se quiere, mantenerla, generar ideas que promuevan oportunidades de crecimiento, organizarlas e implantar un plan con eficiencia en el cual, relacionemos nuestro entorno social dando de nosotros lo mejor y logrando nuestras metas.
Podemos relacionar la actitud empresarial con el crecimiento de nuevos mercados, las políticas económicas favorables, el empresarismo como modelo cultural de éxito, acceder a adquirir nuevas ideas, ventajas competitivas, innovación, la posibilidad de tener conocimientos para realizar una excelente gestión, asumiendo una postura positiva ante cualquier oportunidad de negocio y un buen ambiente de trabajo.
Un emprendedor debe mantener las ventajas únicas e irrepetibles para alcanzar y sostener a sus competidores, buscar estrategias nuevas y necesarias logrando ubicarse como el número uno, teniendo la posibilidad de exhibir un mejor producto, mas variedad, economía, calidad, un excelente servicio en comparación con las demás empresas, que permitan sobresalir ante la competencia.
La competitividad debe distinguir a un empresario, para desarrollar nuevas ideas con su equipo de trabajo, proyectándose a ser diferente e inigualable. La competitividad esta centralizada en posibilidades, que nos impulsan a ser constantes, intensos entre los competidores, preparándonos y asumiendo cambios, para atender cualquier necesidad que resulte.
Ser emprendedor implica ser creativo, generando innovación, cambios permanentes, alimentando la necesidad de crear, rompiendo cualquier barrera y logrando los objetivos, generando cambios que garanticen la productividad de cualquier negocio.